Revisado 10/29/2003 Módulo 32 |
Relleno,
Luz de relleno
Al Iluminar una área completa de 90 grados, se crea un margen de seguridad importante en caso de que los sujetos se muevan inesperadamente y los ángulos de la cámara tengan que ser cambiados en medio de la producción. Tener que detener una producción para cambiar la posición de las luces suele tomar mucho tiempo y cuesta mucho dinero en tiempo perdido. Aunque el ángulo vertical para la luz de modelaje debe ser de alrededor de 45 grados, la posición horizontal de la de luz de relleno es menos crítica. Generalmente, el relleno se ubica apenas más arriba que la cámara así que termina quedando ligeramente por debajo del modelaje. Desde allí puede hacer bien su trabajo: rellenar parcialmente las sombras creadas por la luz de modelaje.
Fíjese en la fotografía cómo la sombra de la luz de modelaje en la mejilla sólo es eliminada parcialmente por el relleno, creando un "redondeado" gradual de la luz de modelaje en la mejilla. Esta diferencia entre el modelaje y el relleno es el factor más importante para lograr la percepción de tres dimensiones en un medio limitado a dos dimensiones.
Una buena opción para una luz de relleno de estudio es una ponchera (scoop) grande, o un banco de luces fluorescentes balanceadas a 3.200. En locación estas opciones son muchas veces imprácticas, por lo tanto puede utilizarse una lámpara de cuarzo portátil con un difusor. El difusor no sólo suaviza la luz de relleno, sino que puede reducir su intensidad has el nivel adecuado. (Explicaremos la intensidad relativa de cada una de las luces en el próximo módulo.)
Se usan a menudo cartones de ilustración
o animes blancos para los primeros planos en trabajo de noticias. Existen
también reflectores plateados desplegables, que pueden reflejar la luz
a distancias mucho mayores. Los reflectores pasivos pueden sujetarse
con un trípode o pedestal como el que vemos aquí, o pueden ser sostenidas
por un ayudante.
Estas fotografías ilustran un sujeto con y sin un reflector para rellenar la luz del sol. Si una luz de modelaje emite un haz de luz amplio, parte de la iluminación de la luz principal puede reflejarse hacia el sujeto para que actúe como una luz de relleno, como se vio anteriormente en el dibujo.
El Contraluz Con las luces principales y de relleno ya resueltas, hemos cubierto dos de los tres puntos de la iluminación de fórmula. El tercero es se trata del contraluz. La función del contraluz es separar el sujeto del fondo creando un halo sutil de luz a su alrededor.
El Contraluz (a veces llamado luz del cabello) debe ubicarse directamente detrás del sujeto con relación a la cámara de close-up. Desde una vista superior usted debería poder dibujar una línea recta desde el lente de la cámara de close-up, a través del objeto, Aunque la altura del contraluz está determinada casi siempre por las condiciones del set, un ángulo 45 grados es lo más deseable (note su colocación en el dibujo de la mujer del vestido azul al principio del módulo). Si el contraluz está demasiado bajo, aparecerá en cámara; si está demasiado alto pasará por encima de la cabeza del sujeto, iluminando la punta de la nariz lo que se conoce como "el efecto Rodolfo ," un reno muy conocido. En relación a la luz de modelaje, se debe usar una lámpara de menor vatiaje como contraluz por dos razones. Primero, los contraluces se ubican a menudo más cerca del sujeto que la luz principal, y segundo, con sujetos confinados a una área limitada (como una silla) los rayos de muchas luces pueden ser fácilmente "concentrados" (enfocados en un haz más estrecho) para intensificar la luz.
Usando sólo contraluces sin la iluminación frontal puede crearse un efecto de silueta. Esto es útil como efecto dramático o para esconder la identidad de alguien. (Note el efecto en la fotografía de arriba.) Para eliminar toda la iluminación de frente, tenga cuidado con la luz que reflejan las paredes y en el suelo. El mismo efecto también puede ser creado usando sólo.... Luces de fondo Se usan luces de fondo para iluminar el fondo y agregar
En la fotografía de arriba, usted puede ver el efecto tanto del contraluz como de las luces del fondo. Esto plantea el último mayor problema en la fórmula de la iluminación: la intensidad relativa de cada una de las luces. Presentaremos eso en el próximo módulo. Para ver todo lo discutido sobre luces y sus efectos estudie cuidadosamente esta foto. |
© 1996 - 2004,
Ron Whittaker Módulo siguiente Índice © 1996 - 2004, All Rights Reserved. For Direct Internet Use Only. ![]() ![]() ![]() |