Revisado:29/10/2003 Módulo 48 |
Como hemos afirmado existen leves diferencias entre los formatos profesionales y de consumidor. Sin embargo, las cámaras grabadoras profesionales poseen las siguientes características:
Los siguientes formatos y grabadores no presentan las anteriores características del formato profesional. Nosotros comenzaremos con los formatos ampliamente utilizados.
Carrete abierto de 1 pulgada En un módulo anterior mencionamos la cinta de 2 pulgadas con la que comenzó todo el proceso del video-tape. Luego de unas cuantas modificaciones, el formato de 2 pulgadas cedió un paso al de 1 pulgada y a lo que sería el siguiente (y último sistema de carrete) formato estándar.
El carrete abierto es remplazado por el cassette El primer formato en cassette ampliamente usado fue el U-Matic de ¾ de pulgada introducido en 1972. Aunque fue originalmente concebido como un formato institucional y para el hogar, debido a sus desventajas (principalmente su tamaño) pronto fue adaptado Debido a que su calidad se encontraba limitada a solo 260 líneas de resolución (nitidez) nunca fue considerado como un formato de alta calidad?aún después cuando su resolución fue aumentada a 330 líneas. Aún así revolucionó el campo de la producción periodística remplazando la película cinematográfica de 16mm usada en el trabajo de campo. A mediados de los 80 las corporaciones SONY, RCA y PANASONIC introdujeron una nueva técnica de grabación con calidad de transmisión basada en el formato de cassettes de media pulgada que se había hecho tan popular en el uso casero. Los dos nuevos formatos eran el Betacam basado en el formato del Betamax, y los formatos "M" basados en el cassette de VHS. El tamaño reducido de los cassettes permitió que por primera vez se combinaran una cámara de calidad de transmisión profesional y la grabadora en una misma unidad (camcorders).
Betacam La corporación SONY, pionera en el desarrollo del videocassette Betamax de media pulgada para uso casero, introdujo el Betacam en 1982. Esto significó que por primera vez una cámara y un grabador pudieron integrarse en una sola unidad. Nació la camcorder.
En 1993 el Betacam Digital trajo las ventajas de la calidad digital a la ampliamente utilizada línea Betacam. Debido a la gran densidad de la señal digital comparada con los sistemas digitales previamente usados, Sony diseño un sistema de reducción o compresión digital de bits que elimina partes redundantes de la señal. Formato M Al mismo tiempo que le BETACAM era introducido al mercado, Matsushita (Panasonic) y RCA introducían un formato de cassette de cinta media pulgada con calidad de transmisión, basado en su cassette popular de VHS. Conocido como el formato M por la forma en que la cinta está enhebrada en el mismo. Pocos años después el formato M fue mejorado notablemente con la introducción del MII. Así como el Betacam SP, la calidad del video M-II excede al de VTR de una pulgada del tipo C. Luego Panasonic tomó la vanguardia al desarrollar una serie de formatos de video-tape digital conocido como el formato "D". Formatos digitales profesionales El Formato D-5
Después siguieron D-2 y D-3, cada uno adicionando ventajas técnicas. (No existió un D-4, probablemente por su connotación de muerte en el lenguaje Japonés.) El D-5 - uno de los más recientes- combina varias de las ventajas de formatos digitales anteriores, mientras que solventa los problemas inherentes de compresión y combinación de información de video. Los cassettes D-5 graban hasta 2 horas de material en un solo videocassette. Por la posibilidad de grabar más información por unidad de tiempo, el formato D-5 puede ser adaptable a la producción DTV/HDTV. El formato D-5, junto a los Digital-S (ahora conocido como D9) y unos cuantos formatos de alto acabado es considerado uno de los formatos digitales sin compromiso 4:2:2 (compresión mínima, luminancia y crominancia grabados separadamente y con mayor rango de muestreo digital, etc.) DVCAM SONY introdujo el sistema DVCAM en la convención de la NAB (Asociación Nacional de Transmisores) de 1996 como un formato digital económico. En esta línea estaba incluida una innovadora línea híbrida de edición lineal y no lineal. Las cintas DVCAM son compatibles con el formato DV discutido en el último módulo.
DVCPRO
El formato DVCPRO se ha hecho muy popular en una gama bastante amplia de usuarios. El editor portátil DVCPRO AJ-LT75 laptop, que contiene dos unidades de reproducción, Gracias a esta unidad, las noticias pueden ser grabadas, editadas y transmitidas a la estación para su posterior salida al aire más fácil y eficientemente. Para muchos profesionales del video, la cámara DCR-VX1000 de Sony, con su impresionante calidad digital, fue razón suficiente para cambiar sus equipos de tecnología analógica a digital. Esta cámara utiliza tres CCD en vez de uno, factor que impulsó la calidad de la primera generación del video a un rango profesional. Aunque esta calidad no puede competir con la alta calidad de los equipos 4:2:2 (de mayor precio), es si duda una excelente adquisición como formato para noticias y trabajos documentales.
Digital-S (D-9) La calidad del formato Digital-S (D-9) 4:2:2 excede todos los D-9 utiliza el diseño básico de transportación de VHS, aunque ha sido alterado (junto con la cinta y el cuerpo del cassette) para ajustarse a estándares profesionales. Aunque muchas maquinas D-9 son capaces de reproducir cintas S-VHS, el formato es muy superior al S-VHS, especialmente cuando se requieren aplicaciones multigeneracionales como la edición. (La copia de una copia es la primer generación, otra copia de esa copia es la segunda, etc.) Una característica importante de este formato es la pre-lectura, que permite reproducir video y audio y simultáneamente grabar nuevas señales de video y audio en su lugar. Esto significa que la señal original puede ser modificada varias veces antes de ser re-grabada. Por ejemplo, títulos y efectos especiales pueden ser adicionados mientras la cinta es reproducida. La siguiente gráfica enumera los formatos de uso actual. ("tracks" se refiere al numero de pistas de audio. Algunos grabadores no usan todas las pistas y algunas versiones de formato DV son capaces de grabar cuatro pistas de audio.)
Formatos de Uso Común Actual
Esta es una visión general de los formatos más comunes. Nuestro propósito no es proveer una lista completa de todos los formatos y sus características, (han existido entre 20 y 30 diferentes a lo largo de los años) sino resaltar aquellos que pueden ser de interés para los profesionales del video. [The English section contains updates on this information.] |
© 1996 - 2004,
Ron Whittaker Módulo siguiente Índice © 1996 - 2004, All Rights Reserved. For Direct Internet Use Only. ![]() ![]() ![]() |